Inicia La Historia De
Michoacán
Los tarascos
son fundamentales en la historia de Michoacán, ya que estos grupos étnicos de
origen norteño ---chichimeca uacúsecha---- llegaron a tierras michoacanas
durante diferentes migraciones, a partir del siglo IX d.C.
Este
grupo o grupos dominaron a los pueblos que durante siglos vivieron ahí con
anterioridad, pero además incursionaron otras sociedades , entre ellas las de
origen y habla náhuatl, emparentadas con gente como los mexica o aztecas,
entre los que existió una terrible rivalidad.
En la
actualidad los pobladores nativos de estas tierras se reconocen sociedad
púerembe y le dan el mismo nombre a su lengua: purhépecha. Se utiliza el
nombre tarasco por ser el más conocido, aunque siempre se da importancia y
connotación al grupo púrhépecha.
Entre
los manuscritos que hablan detalladamente sobre la historia de Michocaán esta
la “ Relación de Michoacán “, un escrito atribuido al fraile Jerónimo de
Alcalá; en donde se habla del establecimiento de ciudades precolombinas y de
otros pueblos existentes a la llegada de los europeos.
Al
llegar los Tarascos a estas tierras, se establecieron alianzas estratégicas
con los pobladores de islas y tierra firme. Posteriormente se consolidó un
grupo de poder, teniendo como sede administrativa y religiosa, las ciudades
de Pátzcuaro, Tzinzuntzan e Ihuatzio. Otro manuscrito igual de importante es
la “Crónica de Michoacán” de Fray Pablo Beaumont, de 1855.
A
partir de la lectura de estos expedientes históricos, se infiere que el
crecimiento de dichas ciudades pudo apoyarse en relaciones de parentesco, de
poderío étnico, político y económico. Existe asimismo otro tipo de
documentos, los códices como el de Aranza y el de Carapan o lienzos como el
Jucutacato. Ellos son fuentes de información sobre orígenes genealógicos,
linajes, toponimia, elementos de tributo; además de otro tipo de relaciones
sociales, religiosas y comerciales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario