CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
El ritmo acelerado de crecimiento
demográfico, se ha convertido desde hace varias décadas, en un tema de primer
orden, debido a la presión excesiva de
la población sobre los recursos humanos disponibles en especial sobre
los recursos alimentarios. La alta tasa de nacimientos y la
paralela reducción de la mortalidad, gracias al avance de la medicina
agravan la situación. La concentración urbana de
la población esta evidentemente relacionada con factores históricos
culturales y económicos debido a que el desarrollo urbano
es el resultado de procesos como la Revolución Agraria e
Industrial.
El hombre ha intervenido directa e indirectamente
debido a que nosotros somos los responsables de que nuestro medio se vea
sometido a un proceso de aceleración y degradación no solo en
capas inferiores, sino también en considerables alturas.
El ritmo acelerado de crecimiento
demográfico,
se ha convertido desde hace varias décadas,
en un tema de primer
orden, debido a la presión excesiva de la población sobre los recursos humanos disponibles en especial sobre los recursos alimentarios. La alta tasa de nacimientos
y la paralela reducción de la mortalidad, gracias al avance de la medicina
agravan la situacional concentración urbana de la población, esta evidentemente
relacionada con factores históricos culturales y económicos debido a que
el desarrollo urbano es el resultado de procesos como la Revolución
Agraria e Industrial.
El hombre ha intervenido directa e indirectamente
debido a que nosotros somos los responsables de que nuestro medio se vea
sometido a un proceso de aceleración y degradación, no solo en capas
inferiores, sino también en considerables alturas.
Causas Directas: que
afectan a la desertificación cuando se tiene crecimiento de la población, es el
caso de la urbanización, al construir carreteras o viviendas ya no se puede
recuperar ese suelo, más aún cuando se ocupan terrenos fértiles para la
construcción.
Causas indirectas: se tiene el aumento de industrias, el agotamiento de materias
primas las que son utilizadas en ellas o bien para el consumo de la población,
estas causas son netamente debido al crecimiento demográfico, ya que mientras
más aumente la población, mayor y mejor debe ser la economía de un país,
si esto ocurre se tendrá aparentemente una mejor calidad de vida. Pero
también esto trae sus consecuencias, el uso indiscriminado de cualquier recurso
o bien el aumento de industrias producen el desgaste de las materias primas lo
que a largo plazo, llevará a una baja en la economía, aumentando así la
pobreza, seguida por hambruna, enfermedades, etc.
Fuentes:
muchas gracias amigo
ResponderEliminarCallate no te sirvió de nada
EliminarCallate no te sirvió de nada
EliminarLa verdad es queyo quede lo mismo no les entendí nada
EliminarCallate
ResponderEliminarCallate
ResponderEliminarno sirvió de nada ahí dice Morelia pero no dice nada referente a Morelia
ResponderEliminarCallense
ResponderEliminarCallense
ResponderEliminarEl ritmo acelerado de crecimiento demográfico, se ha convertido desde hace varias décadas, en un tema de primer orden, debido a la presión excesiva de la población sobre los recursos humanos disponibles en especial sobre los recursos alimentarios. La alta tasa de nacimientos y la paralela reducción de la mortalidad, gracias al avance de la medicina agravan la situación. La concentración urbana de la población esta evidentemente relacionada con factores históricos culturales y económicos debido a que el desarrollo urbano es el resultado de procesos como la Revolución Agraria e Industrial.
ResponderEliminarEl hombre ha intervenido directa e indirectamente debido a que nosotros somos los responsables de que nuestro medio se vea sometido a un proceso de aceleración y degradación no solo en capas inferiores, sino también en considerables alturas.
El ritmo acelerado de crecimiento demográfico,
se ha convertido desde hace varias décadas,
en un tema de primer orden, debido a la presión excesiva de la población sobre los recursos humanos disponibles en especial sobre los recursos alimentarios. La alta tasa de nacimientos y la paralela reducción de la mortalidad, gracias al avance de la medicina agravan la situacional concentración urbana de la población, esta evidentemente relacionada con factores históricos culturales y económicos debido a que el desarrollo urbano es el resultado de procesos como la Revolución Agraria e Industrial.
El hombre ha intervenido directa e indirectamente debido a que nosotros somos los responsables de que nuestro medio se vea sometido a un proceso de aceleración y degradación, no solo en capas inferiores, sino también en considerables alturas.
Causas Directas: que afectan a la desertificación cuando se tiene crecimiento de la población, es el caso de la urbanización, al construir carreteras o viviendas ya no se puede recuperar ese suelo, más aún cuando se ocupan terrenos fértiles para la construcción.
Causas indirectas: se tiene el aumento de industrias, el agotamiento de materias primas las que son utilizadas en ellas o bien para el consumo de la población, estas causas son netamente debido al crecimiento demográfico, ya que mientras más aumente la población, mayor y mejor debe ser la economía de un país, si esto ocurre se tendrá aparentemente una mejor calidad de vida. Pero también esto trae sus consecuencias, el uso indiscriminado de cualquier recurso o bien el aumento de industrias producen el desgaste de las materias primas lo que a largo plazo, llevará a una baja en la economía, aumentando así la pobreza, seguida por hambruna, enfermedades, etc.
Fuentes:
http://geogirls.wordpress.com/2009/03/13/multiplicacion-de-la-poblacion-mundial/
http://www.desertificacion.ucn.cl/CrecimientoDemogrfico.html
Publicado por rocio chavez en 23:34
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
8 comentarios:
Byron Duran o.017 de diciembre de 2014, 14:28
muchas gracias amigo
Responder
Respuestas
Daniel Quiroz9 de febrero de 2016, 17:41
Callate no te sirvió de nada
Daniel Quiroz9 de febrero de 2016, 17:41
Callate no te sirvió de nada
Responder
Unknown9 de febrero de 2016, 17:34
Callate
Responder
Daniel Quiroz9 de febrero de 2016, 17:34
Callate
Responder
DYG Gabryel9 de marzo de 2016, 15:51
no sirvió de nada ahí dice Morelia pero no dice nada referente a Morelia
Responder
Green arrow29 de mayo de 2016, 12:32
Callense
Responder
Green arrow29 de mayo de 2016, 12:33
Callense
Responder
estas pagina no sirve de nada
ResponderEliminarestas pagina no sirve de nada
ResponderEliminarNo entiendo nada porque no son directos
ResponderEliminar